viernes, 28 de noviembre de 2008

La aventura de los dragones en la biblioteca pública.


Las funciones en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria están siendo un éxito, en cuanto a la asistencia de público se refiere.

Ahora le toca el turno a "La aventura de los dragones" en donde Any, una niña que visita a su abuela que vive en un alejado y curioso castillo, descubre un pasadizo secreto por el que accede a un mundo extraordinario habitado por dragones.

La cita será mañana sábado 29 a las 17:30h.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Caperucita vuelve a la Bilioteca pública.


Después de esta sequía comunicativa que no creativa, vuelvo a contar mi andadura por estos caminos titeriles. El caso es que ahora mismo estoy preparando un proyecto con el que estoy muy ilusionada para el año próximo, del que les hablaré más adelante, cuando pase de ser un proyecto para convertirse en el nuevo espectáculo de la compañía.

Mientras tanto, en medio de una realidad cultural canaria un tanto revuelta, Cuentos con Encanto sigue con sus funciones, en esta ocasión "Caperucita y Paco Lobo" volverá a la Biblioteca Pública del Estado este sábado día 15 a las 17,30h, en el salón de actos, el mismo lugar de su estreno el año pasado.

viernes, 24 de octubre de 2008

El último dragón continúa su andadura.


El último dragón fue el primer espectáculo que realicé en solitario y que estrené en Titirilandia-2000, teniendo muy buena acogida por parte del público que asistió a la representación.

Han pasado ya algunos años y aún se mantiene dentro de el repertorio de Cuentos con Encanto, sorprendiendo a los niñ@s con las gamberradas que le hace Malrrayoleparta al duende Beleño o viviendo una auténtica aventura con una princesa muy, muy valiente.

Mañana sábado estará en la Biblioteca Pública del Estado en su horario habitual a las 17,30h.

jueves, 16 de octubre de 2008

Caperucita en Jinámar.


Caperucita y Paco Lobo retoman de nuevo la calle. La pequeña Caperucita junto a su inseparable amigo Paco Lobo se encargarán de que los niños y niñas de Jinámar en Telde descubran un misterio, el enigma de la desaparición de la abuelita.

La cita será en esta ocasión el sábado 18 a las 11,00h.

En la foto la presentación después del espectáculo de Manolita, la mamá de Caperucita a los espectadores de una de las funciones de la Compañía.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Nicolás en la nueva temporada de la Biblioteca Pública.



La Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas comienza con entusiasmo una nueva temporada, con numerosas actividades tanto para adultos, jóvenes y niños.
Dichas actividades son gratuitas y muy novedosas, siendo esta biblioteca una de las más destacadas de la ciudad, por su extensa programación cultural.

Un año más, Cuentos con Encanto estará con sus títeres y marionetas para todo aquel que quiera acercarse a este centro, concretamente el sábado 11 a las 17,30h. presentaremos "El ratón Nicolás y su amiga de la ciudad" en el salón de actos.


miércoles, 1 de octubre de 2008

La aventura de oir de Ana Pelegrín.

Hoy quiero hablarles de un libro que lleva acompañándome desde hace bastante tiempo y del que he sacado numerosos y muy valiosos conocimientos.

La aventura de oír de Ana Pelegrín de la editorial Cincel, es un libro dedicado a la narración oral, pero del que sinceramente creo se pueden extraer elementos interesantes para cualquier arte escénica; sobre todo para el teatro de títeres, dado que hace un excelente trabajo de investigación y exposición sobre los cuentos populares y los múltiples recursos que en ellos podemos encontrar.

El libro según palabras de la autora, invita a la búsqueda y a la recuperación de la palabra, afincada, por esta vez, en el cuento de tradición oral. Que a su vez está dividido en tres grandes bloques de trabajo.

El primero esboza la problemática de la literatura oral, su relación y supervivencia en los cuentos infantiles.

En la segunda parte, inserta una reflexión sobre el contador de cuentos y la memoria colectiva e individual.

La tercera parte incluye una recopilación de cuentos de variada procedencia.

Para mí es una auténtica joyita literaria, indispensable para todo buen narrador oral o bien para cualquier enamorado de los cuentos.


miércoles, 24 de septiembre de 2008

II Festival de teatro de calle de Valsequillo.



Hoy he tenido el placer de poder disfrutar del buen hacer de la compañía Karromato, compañía europea con sede en Praga como ellos mismo se definen. Conocía a Kiko (uno de sus tres componentes) en una reunión del colectivo de teatro en Las Palmas, así fue como me enteré de la existencia del Festival Internacional de teatro de calle en Valsequillo.

Ellos trabajan con marionetas de hilo y la cruceta que utilizan es, por supuesto, la cruceta Checa.

El trabajo maravilló tanto a niños como a adultos y eso que hacía un calor tremendo y la función se realizó en el patio de un colegio. Pero todos salimos encantados, las marionetas son auténticas obras de arte, la manipulación exquisita y la concentración y compenetración de los dos manipuladores extraordinaria.

Mis más sinceras felicitaciones a los compañeros de Karromato a los que espero poder volver a ver por nuestras islas.